Written by Irene Quesada
Consejos que pueden ayudarte a mejorar tu pronunciación en inglés
La pronunciación en inglés puede ser un desafío para aquellos cuyo idioma materno no es el inglés. No es un secreto que a los españoles nos puede costar más. Sin embargo, seguro que conoces a algunas personas que tienen una pronunciación bastante buena en inglés. ¿Es que tienen algún don especial? No lo sabemos con certeza, lo que sí sabemos es que la pronunciación se puede mejorar, aunque pueda parecer difícil. ¿Alguna vez has tenido algún error de pronunciación que te haya llevado a un malentendido? Sigue leyendo y podrás evitarlo. (Por cierto, hablando de malentendidos, mira estos false friends divertidos). A continuación te damos una serie de consejos que te ayudarán a mejorar tu pronunciación en inglés:
1. Entonación y ritmo inglés
La entonación y el ritmo son algunas de las características que hacen único un idioma, por eso es importante comprender las diferencias principales entre la entonación española y la inglesa. La entonación y el ritmo en inglés es diferente a la española. En inglés, las frases suelen tener un énfasis mayor al final, casi haciéndola sonar como una pregunta, mientras que en español el énfasis suele ir más al comienzo, perdiendo fuerza al final de la frase. Si comienzas a prestar atención a la entonación verás que tu pronunciación en inglés comienza a mejorar. Fíjate en cómo hablan los nativos en nuestro canal de Youtube.
2. ¡Ojo a la velocidad!
El español es uno de los idiomas más rápidos entre los idiomas del mundo. El inglés se sitúa unos puestos por detrás. Es decir, el inglés se habla más lento que el español. Hablar despacio te ayudará a pronunciar mejor en inglés y a ser entendido más fácilmente.
3. Aprende los sonidos del inglés
Familiarízate con los sonidos específicos del inglés. Puedes encontrar vídeos y ejercicios online que te enseñarán cómo pronunciar estos sonidos. En inglés, las palabras son más cortas que en español. Por lo general, los idiomas con palabras más cortas suelen contar con un mayor número de fonemas. Por el contrario, los idiomas con palabras más largas (como el español o el griego) tienen menor cantidad de fonemas en comparación. En español, hay alrededor de 24 a 29 fonemas y en inglés unos 45.
Los hispanohablantes con nuestros 5 sonidos para nuestras 5 vocales nos quedamos un poco limitados a la hora de pronunciar correctamente los muchos sonidos intervocalicos y diptongos que nos resultan desconocidos en inglés.
4. Escucha atentamente
Presta atención a cómo los hablantes nativos pronuncian las palabras y presta atención a la entonación y el ritmo de su habla. Para pronunciar sonidos nuevos, tenemos que aprender a mover los labios y la lengua de formas diferentes. Para aprender cómo, ayúdate de tutoriales y vídeos como este para aprender a decir correctamente Tuesday/Thursday.
5. Practica con minimal pairs
Las minimal pairs son palabras que difieren en un solo sonido, como estas:
ship – sheep
bean – been
bear – bare
mail – male
Practica pronunciar estos pares de palabras para mejorar tu capacidad para distinguir entre diferentes sonidos y mejorar tu pronunciación en inglés. ¿No sabes cómo? Pasa al siguiente punto.
6. Utiliza recursos en línea
¿Cómo podemos saber cual es la forma correcta de pronunciar una palabra concreta en inglés? Puedes usar las siguientes herramientas gratuitas:
- Wordreference: En este diccionario puedes escribir la palabra y tocar el botón del altavoz 🔊 para escuchar la palabra. ¡Puedes elegir entre diferentes acentos además!
- Google: simplemente escribe en google cómo pronunciar seguido de la palabra que quieras, por ejemplo: “cómo pronunciar sheep”. Si tocas en el altavoz podrás oirlas y además elegir entre acento de UK o de US.
7. Grábate
Esto te puede dar vergüenza, pero piensa que es solo para ti. Los músicos se graban en sus ensayos para ver su progreso e identificar sus puntos fuertes y débiles, ¡es muy común! Comienza a grabarte y verás cambios notables cuando compares con grabaciones anteriores. Es una herramienta muy sencilla y eficiente para mejorar tu pronunciación en inglés.
8. Clases de pronunciación
Si quieres ir a por todas, considera tomar clases de pronunciación con un profesor particular de inglés. Trabajando juntos podrás mejorar tu pronunciación en inglés de forma progresiva. Contamos con una plantilla de profesores especializados. ¡Contáctanos!
9. Exposición constante
Los niños aprenden su idioma materno, entre otras cosas gracias a la exposición constante al idioma. Cuanto más tiempo pases escuchando y practicando, más podrás mejorar tu pronunciación en inglés. Una forma fácil de incorporar el inglés en tu vida es ver pelis y series en inglés, como estas que te recomiendo en este post y hablar con nativos en los intercambios de idiomas de tu ciudad.
Diferencia entre acento y pronunciación
Es importante aclarar la diferencia entre el acento y la pronunciación. Los acentos son naturales y forman parte de la diversidad lingüística y cultural de todo el mundo. De hecho, los acentos pueden ser hermosos y enriquecedores, ya que reflejan la historia, la geografía y la identidad cultural de una persona. Aquí hay algunas consideraciones importantes:
- El acento es natural: Tanto nativos como no nativos tienen acentos que obedecen a diferentes orígenes o entornos. Esto es completamente normal y esperado. No existen acentos mejores que otros.
- Tener acento no afecta la comunicación: Tener un acento no debería obstaculizar la comunicación efectiva. Lo más importante es que las personas se entiendan mutuamente.
- El acento como rasgo distintivo: Los acentos pueden agregar singularidad y personalidad a tu forma de expresarte. Además, algunas personas encuentran los acentos interesantes y atractivos.
- El acento puede ser fuente de orgullo: Para muchas personas, el acento es una parte importante de su identidad cultural. Puede ser una fuente de orgullo y una forma de mantener vínculos con su herencia.
- Mejorar la pronunciación es beneficioso: Aunque no hay nada de malo en tener un acento, mejorar la pronunciación y reducir un acento fuerte puede ser beneficioso en ciertas situaciones, como en contextos profesionales o académicos donde la claridad de la comunicación es esencial.
Recuerda que In English Please ofrecemos cursos online de inglés y profesores particulares de inglés para estudiantes de todos los niveles (¿has hecho nuestra prueba de nivel gratuita?) desde principiantes hasta avanzados, brindándote asesoría en las áreas del idioma en las que lo necesites. Los cursos están diseñados para ayudar a los estudiantes a mejorar su gramática, vocabulario, pronunciación y las habilidades de conversación en inglés. Además, nuestro blog te ofrece una variedad de recursos gratuitos, como ejercicios de gramática, vocabulario y pronunciación. ¡Conócenos!
By the way, no solo somos buenos profesores de inglés sino también somos buenos estudiantes de español. Si ves un fallo en nuestro articulo, abajo nos puedes dejar un comentario con la corrección y la revisamos.
Posts Relacionados
Aprende 3 modales en inglés B1: Should, Would y Could – ejercicios PDF
Aprende a usar los verbos modales en inglés B1 Hablar correctamente en inglés no solo se trata de aprender vocabulario y estructuras (pero si quieres aquí te dejo algunos artículos para refrescar este contenido como Ejercicios de sinónimos y antónimos en ingles –...
It is done: Ejemplos de pasiva en inglés B2 y C1 – Avanzado
Ejemplos de pasiva en inglés B2 En un nivel B2, pasar de activa a pasiva requiere un conocimiento de gramática más avanzado, así que hemos preparado ejemplos de pasiva en inglés B2, para que te hagas una idea. También te invitamos a que eches un vistazo a nuestro...
La diferencia entre «a», «an» y «the» con ejercicios – PDF
Cómo usar y diferenciar a, an y the en inglés Conocer la diferencia entre a, an y the en inglés son fundamentales para construir frases correctamente, pero pueden ser un poco confusos al principio. Todos los alumnos del inglés tienen que pasar por esta fase: cómo usar...
¡Manten el contacto!
Acceso a contenido premium
Coming soon
Síguenos
Ven a vernos en Facebook y en YouTube para aprender más